El arte de la sensualidad: Entrevista a Bruja deVil

Conversamos con la artista perfomática que la rompe en shows sensuales de burlesque como los de la Burly Night, El Club Burlesque o en espectáculos eróticos de BDSM como los de Instinto. Descubrí estas disciplinas artísticas del under cordobés a través de la voz de una de sus protagonistas, Bruja deVil.

ENTREVISTA19/01/2025Germán S. S. LevGermán S. S. Lev

Escuchá la entrevista completa a Bruja deVil.

Bruja deVil es una artista perfomática especializada en el arte del burlesque y la acrobacia aérea. Su figura característica, que combina el estilo gótico con un erotismo dramático, la hacen fácilmente reconocible en el escenario. Sin embargo, toda historia tiene un comienzo, y el de Bruja deVil fue un largo camino de aceptación. Conocé su historia.

Me gusta sacar experiencias personales un poco tristes, un poco oscuras y poder contarlas de una manera más linda o más poética.

—Para la gente que escucha la palabra burlesque, ¿qué significa?, ¿qué puede esperar de un show de esas características?

—Se puede decir que es el arte de la sensualidad. El burlesque se remonta hace muchísimos años; siglo XIX. Viene de la palabra burla, donde muchas mujeres se burlaban de los políticos. El burlesque en esa época era como más literario y más teatral. Hoy en día lo que se ve combina más lo que es la danza, el striptease... es una arte escénico muy completo.

—En tu caso, en tu performance, ¿tratás de contar una hsitoria?, ¿cómo surge?, ¿cómo pergeniás todo ese movimiento creativo para tratar de conectar con el público?

—Creo que, como todo artista, uno quiere expresar y decir algo. En el burlesque me gusta sacar experiencias personales un poco tristes, un poco oscuras y poder contarlas de una manera más linda o más poética.

Estuve muchos años con trastornos alimenticios, sufriendo situaciones de abusos... El burlesque es catártico y me permite decidir cómo, cuándo y cuánto mostrar mi cuerpo para entretener a alguien.

—¿Por qué te dicen Bruja deVil?

—Bruja se remonta más o menos desde la pandemia, que empecé a estudiar un poco de ocultismo, de espiritualidad y fue un gran refugio en ese época muy fea donde todos la pasamos mal. Bruja es un recordatorio de que todos tenemos un brujito adentro. Tenemos magia adentro. Y deVil básicamente... mucha gente piensa que es devil de demonio en inglés pero en realidad es deVil por Cruella de Vil, que es uno de mis personajes favoritos de una de mis pelis favoritas de la infancia.

—Acercarse a la disciplina del burlesque: Me contaste cómo pudiste hacer un proceso de sanación mental y espiritual a través de la disciplina artística de mostrarse, de pararse sobre las tablas, frente a un público y de mostrar el cuerpo. Uno viéndolo de afuera dice, bueno, capaz son medios exhibicionistas, pero detrás de todo eso hay un trasfondo de sanación.

 —No es fácil. Por ahí se piensa que "ay, hace burlesque y en su vida cotidiana está todo el tiempo mostrándose", pero soy bastante introvertida. El mostrar el cuerpo en mi caso es bastante controversial porque estuve muchos años con trastornos alimenticios, sufriendo situaciones de abusos... El burlesque es catártico y me permite decidir cómo, cuándo y cuánto mostrar mi cuerpo para entretener a alguien.

—¿Sentís que en el escenario tenés el control?

—Sí, porque vos estás ahí y vos decidís qué hacer, qué no hacer y cómo lo querés expresar.

El arte sana. Empezás a rodearte de gente que ve la vida de otra forma, que lo expresa de otra forma y eso te contagia.

—El burlesque es conocido por su empoderamiento y su celebración de la sensualidad. ¿Cómo creés que esta forma de arte desafía las normas sociales y promueve la autoaceptación y la confianza en uno mismo?

—Es un arte bastante under acá en Córdoba. Conozco mucha gente que está descubriendo recién ahora el burlesque. Por ahí no tiene idea de lo que es, sobre todo jóvenes, y es un arte muy sanador. Es también una revelación muy política. No he visto tanto shows muy políticos acá en Córdoba, pero si te ponés a indagar un poco de antes, podés expresar y decir lo que vos quieras con el burlesque.

Bruja deVil, burlesquera.
Bruja deVIL, burlesquera.

—El humor, la comedia, mezclado un poco con el drama y la sensualidad, siempre es bueno para transmitir un mensaje más profundo. En ese sentido quienes hacen burlesque son expertos. Es un show que está muy bueno, incluso si te gusta filosofar, si te gusta meditar, si querés ver algo diferente que además te transfiera, te transmita un mensaje, está bueno porque tenés esa posibilidad. No es simplemente ir a ver cuerpos. No es como ir a los viejos cabaret. Es para ir a ver algo diferente. El impacto visual que te produce es muy fuerte, porque si no estás acostumbrado a ver cuerpos sensuales, semidesnudos, te puede generar un impacto y eso está bueno porque te genera sensaciones que no has experimentado antes.

—Te distendés bastante de lo que es la realidad. Ver en el escenario un cuerpo no hegemónico, que está dándolo todo, revoleando sus pezoneras, poniéndose en tanga y es como, todo el mundo lo puede hacer. Lo bueno del burlesque es que no tenés que ser un virtuoso en alguna disciplina para ejercerlo, para subirte a un escenario.

—¿Querés contar un poco más sobre todos esos aspectos múltiples que componen tu personalidad y tu esencia?

—Ayer estaba haciendo una catarsis, porque estoy en un momento de mi vida en el que estoy muy bien, mucho más sana... vayan a terapia; todo lo que sean terapias psicológicas, terapias holísticas ayudan, sanan. El arte sana. Empezás a rodearte de gente que ve la vida de otra forma, que lo expresa de otra forma y eso te contagia.

Te puede interesar
Influencer-Lautaro Torres

Lautaro Torres: Cómo contar mucho en poco tiempo

Germán S. S. Lev
ENTREVISTA03/10/2023

El joven periodista especializado en Redes, Lautaro Torres, narra en la siguiente entrevista su nacimiento como influencer y cómo las redes sociales le permitieron hacerse un hueco en los Medios de Comunicación.

Lo más visto
Propaganda.

¿Puede la IA manipular la opinión pública? La respuesta es inquietante

Redacción
NOTA20/01/2025

Investigadores de la Universidad de Georgetown y Stanford han demostrado cómo la inteligencia artificial de ChatGPT puede ser utilizada de manera eficiente para crear textos persuasivos con altos grados de eficiencia. Situación que puede llevar a la sociedad de consumo a un nuevo umbral de fake news nunca antes visto.

Google, Capitalismo de Datos.

Google: Cuna fundacional del Capitalismo de Vigilancia

Redacción
LECTURA21/01/2025

El siguiente capítulo pertenece al libro fundacional del Capitalismo de Viglancia llamado La Era del Capitalismo de Vigilancia, de la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff. En este fragmento de la obra que compartimos, Zuboff expone el contexto preciso en el que surgió el Capitalismo de Datos a manos de la corporación Google en los inicios del nuevo siglo.

Despotismo Tecnificado.

Despotismo Tecnificado: El poder de las islas en red y el fin de la revolución digital

Redacción
ENSAYO23/01/2025

El fin de las libertades sociales dejó de formar parte de una ficción distópica para convertirse en una manifestanción palpable que la humanidad está comenzando a experimentar con los cinco sentidos. El ciberespacio, que antaño representó la semilla de una revolución cultural y social, fue mutando y degenerando con el inicio del nuevo siglo hasta convertirse en una prisión ubicua cuyos tentáculos sosegaron las esperanzas de cualquier revolución humanista y libertaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email