Grabé una película porno amateur y entrevisté a sus protagonistas. Esa misma noche visité el evento más grande de Córdoba vinculado con el erotismo: La Sexpo. Destapate una birrita y disfrutá de un tour virtual y sexual al completo por la Docta.
El tiempo pone las cosas en su sitio. En esta ocasión recordamos este archivo del programa Después de todo (DDT), programa conducido por Jorge Lanata que se emitió por Canal 26 entre los años 2009 y 2011.
En esta editorial se puede ver a Lanata —quien falleció el 30 de diciembre de 2024 a los 64 años— defendiéndose de una operación mediática de Duro de Domar, programa conducido en ese momento por Daniel Tognetti; célebre periodista de Punto doc, ciclo donde se emitió la infame cámara oculta al cirujano plástico Alberto Ferriols, en ese momento marido de la vedette Beatriz Salomón. En la grabación se podía ver a Ferriols ofrecerle a una adolescente trans operarla a cambio de favores sexuales.
Es importante tener presente que Punto doc, que se emitió por el canal América durante los años 2000 y 2004, era una producción de Cuatro Cabezas, que dirigían tanto Mario Pergolini como Diego Guebel.
Investigadores de la Universidad de Georgetown y Stanford han demostrado cómo la inteligencia artificial de ChatGPT puede ser utilizada de manera eficiente para crear textos persuasivos con altos grados de eficiencia. Situación que puede llevar a la sociedad de consumo a un nuevo umbral de fake news nunca antes visto.
El siguiente capítulo pertenece al libro fundacional del Capitalismo de Viglancia llamado La Era del Capitalismo de Vigilancia, de la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff. En este fragmento de la obra que compartimos, Zuboff expone el contexto preciso en el que surgió el Capitalismo de Datos a manos de la corporación Google en los inicios del nuevo siglo.
Fragmento del libro El Nuevo Periodsimo de Thomas Wolfe.
Despotismo Tecnificado: El poder de las islas en red y el fin de la revolución digital
El fin de las libertades sociales dejó de formar parte de una ficción distópica para convertirse en una manifestanción palpable que la humanidad está comenzando a experimentar con los cinco sentidos. El ciberespacio, que antaño representó la semilla de una revolución cultural y social, fue mutando y degenerando con el inicio del nuevo siglo hasta convertirse en una prisión ubicua cuyos tentáculos sosegaron las esperanzas de cualquier revolución humanista y libertaria.
Fragmento extraído del libro El Loco del periodista político Juan Luis González, 2023.