Paseo de las Artes: Un lugar de encuentro con el pasado en Güemes

Descubrí la feria más vibrante y convocante de Córdoba Capital.

CRÓNICAS ELÉCTRICAS04/07/2024Germán S. S. LevGermán S. S. Lev
Feria de las Pulgas

Por Germán Lev

La noche se volcó de forma relente en la Docta, casi acuosa. La humedad pisaba el 60% aunque la temperatura mantendría un punto justo que rondaría los 32 grados. Era una de esas jornadas de domingo que invitaba a salir y perderse. Así que tomé los instrumentos de grabación y partí hacia Güemes, a la espera de una aventura que esperaba captar con el ocelo de la cámara que a esta altura del juego ya se había convertido en una extensión más de mi cuerpo.

El barrio de Güemes es uno de los puntos escogidos por cientos de habitantes de Córdoba cada fin de semana. Un sitio pintoresco rodeado de locales gastronómicos, boliches, vidrieras y tienditas metidas en galerías laberínticas siempre estimulantes para los sentidos que otrora fueran conventillos. Sin embargo, el corazón del bohemio barrio erigido a mediados del siglo XIX, es el Paseo de las Artes, feria que se alza en la ribera del arroyo de La Cañada.

Inaugurado en 1889, este espacio funciona como uno de los puntos culturales cardinales de la ciudad, puesto que aglutina la Feria de Artesanía más importante y vistosa de la Docta y me atrevería a decir que es una de las más imponentes de todo el país. Extiende la propuesta de Güemes Casa Tomada, el Almacén de la Memoria «Casa de Pepino», Paseo Colonial o el Museo Iberoamericano. Ubicado en el casco centro histórico de Córdoba, parte del barrio fue declarado como Patrimonio Histórico de la Ciudad.

Cada fin de semana el Paseo de las Pulgas deleita y hechiza en partes iguales a los peatones que transitan sus calles. El barrio no sólo tiene un colorido ambiente que destaca por su arquitectura art déco de los años treinta, sino que ofrece múltiples propuestas tanto a puertas cerradas como al aire libre. En algunas pocas cuadras los sentidos son engullidos y abrazos por un paisaje festivo, atiborrado de gente paseando pausadamente y más de doscientos puestos formados en fila india que reclaman una atención constante a través de las rúas.

Si te lo preguntás, ¡claro!, hay puestos para todos los gustos y precios para todos los bolsillos. Con más de 40 años en su lomo, en verano el Paseo de las Artes inicia todos los sábados, domingos y feriados a partir de las 17 y se extiende hasta las 23 horas. Podés ver espacios dedicados a la manufactura artesanal, librerías de editoras regionales, florerías, puestos destinados al arte, a la gastronomía, a la cartomancia, la música, los juguetes, anticuarios, entre otras muchas propuestas. Además, es recurrente ver pequeños espectáculos al paso de los transeúntes que, todo sea dicho, copan por completo ya no sólo las angostas calles del paseo o la Plaza Seca, sino también los locales alrededor de la feria.

Güemes te invita a brindar con el pasado y a conectar con un presente siempre perenne. Es un viaje para toda la familia lleno de maravillas y sobresaltos. Un punto de encuentro genuino tanto para el turista como para el citadino local.

Después de beber una bebida espirituosa en uno de los flancos de La Cañada para bajar la ansiedad y refrescarme, encendí el foco LED y comencé el vivo para Ovejas Eléctricas. Era una noche espesa del 29 de octubre de 2023 y todo quedó grabado.

Te puede interesar
Lo más visto
Propaganda.

¿Puede la IA manipular la opinión pública? La respuesta es inquietante

Redacción
NOTA20/01/2025

Investigadores de la Universidad de Georgetown y Stanford han demostrado cómo la inteligencia artificial de ChatGPT puede ser utilizada de manera eficiente para crear textos persuasivos con altos grados de eficiencia. Situación que puede llevar a la sociedad de consumo a un nuevo umbral de fake news nunca antes visto.

Google, Capitalismo de Datos.

Google: Cuna fundacional del Capitalismo de Vigilancia

Redacción
LECTURA21/01/2025

El siguiente capítulo pertenece al libro fundacional del Capitalismo de Viglancia llamado La Era del Capitalismo de Vigilancia, de la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff. En este fragmento de la obra que compartimos, Zuboff expone el contexto preciso en el que surgió el Capitalismo de Datos a manos de la corporación Google en los inicios del nuevo siglo.

Despotismo Tecnificado.

Despotismo Tecnificado: El poder de las islas en red y el fin de la revolución digital

Redacción
ENSAYO23/01/2025

El fin de las libertades sociales dejó de formar parte de una ficción distópica para convertirse en una manifestanción palpable que la humanidad está comenzando a experimentar con los cinco sentidos. El ciberespacio, que antaño representó la semilla de una revolución cultural y social, fue mutando y degenerando con el inicio del nuevo siglo hasta convertirse en una prisión ubicua cuyos tentáculos sosegaron las esperanzas de cualquier revolución humanista y libertaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email